
LA CANCIÓN DEL PIRATA
El fuego me privó de sus honores,
sus manos y su lumbre. No maldigo
a aquél que me trató como a un mendigo
por llevar en la piel tantos dolores.
Yo que puse en la lengua de las flores
la miel de la palabra, soy testigo
del fuego que incinera lo que digo
en todas mis hogueras interiores.
No sé si soy culpable o soy presunto,
mas, tiene la bandera que en mí ondea
dos tibias que se cruzan en un punto
y encima de las dos se regodea
en fondo negro y presta a la pelea
la blanca calavera de un difunto.
El fuego me privó de sus honores,
sus manos y su lumbre. No maldigo
a aquél que me trató como a un mendigo
por llevar en la piel tantos dolores.
Yo que puse en la lengua de las flores
la miel de la palabra, soy testigo
del fuego que incinera lo que digo
en todas mis hogueras interiores.
No sé si soy culpable o soy presunto,
mas, tiene la bandera que en mí ondea
dos tibias que se cruzan en un punto
y encima de las dos se regodea
en fondo negro y presta a la pelea
la blanca calavera de un difunto.
TADEO
16 comentarios:
Mi querido amigo, acabo de dejarte un comentario en un soneto y ya tengo colgado otro.
¡Los hados me son propicios y propicias son tus musas!
Qué decirte de este nuevo trabajo, la limpieza del soneto se acrecienta con la fuerza del tema ¡me encanta!
Un beso grande.
Querida Liliana:
Yo escribo los fines de semana, así que es normal que cuelgue textos nuevos por estos dias.
Este es un soneto un poco oscuro, como oscuras son las profundidades del poeta.
Yo me dejo llevar por las musas o por los espíritus y a veces me dictan versos complejos como compleja puede ser el alma humana. Que cada uno le dé la interpretación que mejor le parezca, que en eso consiste la maravilla del arte. Besitos:
Tadeo
Buen soneto, Tadeo.
Este también me gusta; los cuartetos tienen mucha fuerza interior.
Saludos.
Genial Tadeo, genial...Qué soltura y facilidad tienes para el soneto, donde el ritmo, la rima y el sentido del mensaje son tan complejos.
Un abrazo
Otro más que excelente soneto.
El segundo cuarteto es una joya.
Un abrazo
¿No tendrás un antepasado pirata,verdad?. Sabes demasiado sobre ellos.La prueba ante el tribunal será este estupendo soneto. Un abrazo.
Querido Emilio:
Muchas gracias por tus palabras. Me alegra mucho que este extraño y curioso soneto te haya gustado. Un abrazo:
Tadeo
Querido Antonio.
Muchas gracias por tus palabras, amigo, pero sabes, es como todo en la vida. La práctica hace mucho, y cuando te pasas años haciendo sonetos, los frutos terminan viéndose. Así que el secreto es la constancia. Un abrazo:
Tadeo
Querido Noray:
Muchas gracias por tus palabras. Yo ando un poco dubitativo con este soneto, pero si las críticas son buenas, pues confiaré más en él. Un abrazo:
Tadeo
Querido Fernando:
Me has hecho reir con tus ocurrencias, jejeje. Yo pariente pirata no tengo. Mis antepasados eran negros esclavos.
¿Sabias que hubo un negro esclavo que en el siglo XIX escribía sonetos? De apellido Manzano, jejeje, no recuerdo el nombre ahora. Un abrazo:
Tadeo
Un soneto cargado de todo... siento una mezcla de sensaciones de vibraciones..
cariños.
muakkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Asi es, querida Cynthia, este soneto me tomó de sorpresa. Terminó saliendo un pirata por ahí que no estaba en los planes. Besitos y gracias por tu visita.
Tadeo
es un texto raaro
no se si acabo de entenderlo del todo ... bueno, felicitaciones por un findesemana tan productivo
Querida Pacita:
Es un texto raro, ciertamente. Creo que se me fue yendo de las manos, pero me gusta que las musas me utilicen, así que no hago resistencia al brotar de las palabras. Un placer tenerte por aquí. Besitos:
Tadeo
Fabulosa poesía!, Me fascina la facilidad que tienes para hacer un soneto tan bello y perfecto de cualquier tema. Un saludo.
Hola Iris:
Muchas gracias por estas palabras tan lindas que me regalas. Me encanta que te guste de esta manera lo que escribo. Besitos:
Tadeo
Publicar un comentario